Entrevista a Eduardo Matos Moctezuma: Paradojas del aztequismo
- Pepe Arrubarrena
- 2 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Si en tus manos estuviera la decisión, ¿tú hubieras preferido que no se llevará a cabo la conquista de los españoles nunca o crees que fue lo mejor y por qué?
La conquista fue un proceso necesario para la evolución de de la cultura en américa. Es difícil especular que habría pasado si nunca hubiera ocurrido este acontecimiento, pero también es absurdo pensar que los europeos nunca hubieran descubierto América y que Tenochtitlan nunca ubiera caido. España se encontraba en una época de crisis por las guerras en las que había participado previamente y su necesidad de recursos era cada vez mayor, así que inevitablemente en algún punto de la historia hubiera descubierto América sin importar qué imperio fuera el dominante en la región en ese supuesto momento. Por el otro lado el poder de Tenochtitlan iba en decadencia y el hartazgo de los pueblos dominados era cada vez mayor, Cortes fue en encargado de organizar a los sometidos para atentar contra su opresor, pero si el ibérico nunca hubiera llegado a las costas de Veracruz, el hartazgo en los pueblos hubiera seguido creciendo y eventualmente se hubiera librado una lucha en contra de los Mexicas.
No podría decir si fue lo mejor o lo peor, pero podemos ponderar las consecuencias negativas y positivas, por un lado tenemos la pérdida de miles de vidas humanas y la pérdida de años de historia y de cultura indígena a manos de los españoles, por el otro lado tenemos todas las ventajas de una “civilización”traídas a América por los europeos, los avances tecnológicos y la formación de nuestra cultura actual como mezcla de ambas historias.
Una vez analizado lo que expresa Eduardo Matos, ¿tú con qué imagen te quedas de Moctezuma y de Hernán Cortés?, ¿tú qué piensas de cada uno de ellos?
Moctezuma era un rey sabio, conocedor de su cultura y religión, sabía la situación en la que se encontraba su pueblo y los peligros que corría al tener sometidos a tantos otros pueblos. Desde la llegada de Cortés a las costas de veracruz lo trató de ahuyentar dándole regalos porque más que un gesto amistoso era un acto derivado del miedo de que fuera la causa de la caída de su imperio.
Hernán Cortés era un hombre inteligente, conocedor de las dinámicas del poder y el funcionamiento de un imperio, sabía cómo atacar, cuándo y dónde hacerlo para causar el mayor impacto es sus contrincantes, era, además, un hombre capaz de convencer a los demás de unirse a su causa y luchar por un fin último sin importar las creencias de cada bando individual
¿Estás de acuerdo en la respuesta de Eduardo Matos sobre el concepto de conquista espiritual y por qué?
Si, la conquista espiritual fue un proceso llevado a cabo posterior a la conquista de sometimiento, fue complicada ya que los frailes pretendía cambiar la forma de pensar que los pueblos habían tenido por cientos de años, pero los indígenas eran muy inteligentes y pretendían ir a los ritos del catolicismo cuando realmente practican sus rituales milenarios, por lo que los sacerdotes tenían que conocer ambos para evitar ser engañados
Sobre el balance actual de la conquista ¿cambió tu perspectiva acerca de ésta respecto a lo que aprendiste en la escuela y lo que leíste hoy? ¿por qué?
Las repercusiones de la conquista tuvieron impacto décadas después, fue un cambio total para ambos involucrados, los indígenas fueron obligados a cambiar su percepción de la realidad y los españoles descubrieron que habían otras formas de pensamiento completamente diferentes a las suyas. Este artículo me sirvió para comprender la forma de pensar y por lo tanto de actuar de los involucrados y a no engrandecer a unos y menospreciar a otros.
Comments